El constructivismo es una corriente de la pedagogía la cual tiene como objetivo entregar al alumno herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos para resolver una situación problemática con el fin de que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo.
Asimismo propone un paradigma en donde el
proceso de enseñanza se percibe y se lleva a cabo como proceso dinámico,
participativo e interactivo del sujeto, de modo que el conocimiento sea una
auténtica construcción operada por la persona que aprende. El constructivismo en pedagogía se aplica como concepto
didáctico en la Enseñanza orientada a la acción.
Se considera al alumno poseedor de conocimientos,
con base a los cuales habrá de construir nuevos saberes. No pone la base genética y hereditaria en una
posición superior o por encima de los saberes.
Es decir, a partir de los conocimientos previos de los educandos, el docente guía para que los
estudiantes logren construir conocimientos nuevos y significativos, siendo
ellos los actores principales de su propio aprendizaje.
Algunos elementos a considerar son:
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO
Cuando vamos a
adquirir un nuevo conocimiento, el profesor debe de utilizar dinámicas así como
material didáctico para que el alumno pueda reflexionar y argumentar sobre
dicho conocimiento.
No hay que olvidar
que debemos de dar motivación a dicho conocimiento para que al alumno no se le
haga pesado este nuevo aprendizaje y en un futuro pueda recordar sobre este.
Es importante saber que esto no se debe de aprender al
pie de la letra. Y para empezar un nueva tema debemos de cuestionar lo
que el alumno sabe o se imagina de dicho tema.
Aprendizaje Constructivista
Este aprendizaje consiste en crear el concepto de un
tema con ayuda de la opinión de otras personas, al comprenderlo, experimentar y
sobre todo saber aplicar dicho concepto.
El alumno solo tiene una remota idea sobre el concepto
del tema pero con ayuda de los paso mencionados, el alumno podrá construir un
concepto mejor definido del tema.
Aprendizaje Sociocultural
Los niños desde el primer año de vida empiezan a
experimentar y a aprender. Esto quiere
decir que desde casa los niños comienzan con su aprendizaje y tienen una remota
idea de algunos conocimientos.
La función del profesor es reafirmar lo que el niño
tiene para que así quede mas claro.
Evaluación Constructivista
Una
vez adquiridos los conocimientos los profesores deben de revisar que el alumno
los haya aprendido de manera correcta y sobre todo se debe de revisar de que
manera se aprendieron los conocimientos.
Te recomiendo que veas algunos vídeos relacionados con el tema, aquí te dejo unas sugerencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario